Como puedes evaluar las fuentes de información:
- Autor o creador: ¿Cuáles son las credenciales del autor (tipo de educación, libros escritos, experiencia) en esta área?. ¿Has visto al autor citado en otros fuentes?. Los autores respetables son citados frecuentemente por otros escolares.
- Año de la publicación: ¿La fuente de información esta al día? Los temas médicos o científicos deben tener una fuente de información actual. Los temas de humanidades ocupan que se hayan escrito hace muchos años.
- Edición: ¿Es la primera edición? Si la fuente lleva varias ediciones es que requirió actualizaciones.
- ¿Quién publicó la fuente?
Ver muchos estilos de escritura, y diferentes maneras de abordar un tema es de mucha ayuda.
En la era del Internet, es muy fácil encontrar ensayos para revisar en cualquier tema. Considera los siguientes ejemplos:
- Ejemplos profesionales. Un excelente lugar para empezar son por los ensayos escritos por profesionales. Verás como un profesional estructura y crea el ensayo, aparte de que el argumento del profesional te va a resultar de gran ayuda al escribir tu ensayo
- Ejemplos de Internet – El mundo del Internet ofrece un mundo de información – y esto incluye decenas de miles de ensayos. Hay muchos ensayos en Internet de tu tema que te pueden ayudar.
- Blogs – Busca blogs de autores respetables que te pueden dar ideas para escribir tu ensayo.
3. Haz una lluvia de ideas para empezar con tu redacción : La lluvia de ideas es un método que pueden usar los estudios para generar ideas para redactar su ensayo. Aquí tu meta es poner tus pensamientos en papel sin preocuparte de estar organizado, si tienen sentido o que podrían encajar tus pensamientos unos con otros.
4. Elige el argumento o la propuesta de tu ensayo: Esto dirá al lector de que es tu ensayo y que punto tu el autor estará haciendo. Tú sabes de que va a hablar tu ensayo. Elige la idea principal de tu ensayo, puedes elegir de una a tres ideas para redactar tu ensayo.
5. Haz :un plan de ensayo Ordena tus ideas. Escribe una idea principal, y abajo escribe mínimo 3 argumentos que sostienen tu idea principal.
6.Escribe el desarrollo de tu ensayo: Aquí escribe tus argumentos y tus ideas de forma detallada. Toma en cuenta el número de palabras o párrafo como límite mínimo y máximo que te pidió tu profesor.
7. Haz una conclusión de tu ensayo: breve en cada uno de los temas que abordaste para el ensayo.
8. Revisa tu ensayo: Como es casi imposible de ser objetivo con tu propio ensayo si lo revisas de forma inmediata. Puedes optar por esperar un tiempo o buscar alguien que te ayuda a revisarlo.
a) Espera un día antes de revisar tu ensayo para estar con la mente fresca. No entregues un ensayo sin haberlo editado y revisado antes, aumentas la probabilidad de que tenga erroes y no expliques de forma específica tus ideas.
b) Asegúrate que no tengas ni un solo error de ortografía. Es uno de los errores básicos que no se puede permitir en un ensayo. Asegúrate que no tengas ningún error ortográfico. Si tienes duda de como se escribe alguna palabra búscala en el diccionario o en un buscador en Internet como se escribe de forma correcta.
b) Asegúrate que no tengas ni un solo error en el uso de puntos y comas.
c) Elimina las palabras que repites mucho o que no se ocupen.
d) No escribas tu ensayo en forma informal. Debes de escribir tu ensayo con un tono serio.
e) Quita la información que se desvíe del tema y del argumento principal de tu ensayo.
No comments:
Post a Comment