"No es la misma naturaleza"

Introducción


Se hablara en este ensayo sobre lo que es la desigualdad, y porque es dada, este se enfocara más a conocerla, haciendo ver  que no existe una sino varias, las cuales conforman un mundo de personas. En cada uno de los puntos se verá como es tomada la idea de la desigualdad, y la forma en que utilizan de ella como una falta de justica, donde las personas no están enseñadas a conocer la igualdad, pero si a saber la injusticia y la falta de algunas.

 

 

 

 

 

 

 


“No es tener una misma naturaleza”


Durante mucho tiempo se ha sufrido la desigualdad; un reflejo que se ve en esta sociedad con las guerras, los desplazamientos, la discriminación, lo que afecta directamente e indirectamente a familias, grupos sociales y, personas las cuales tienen un motivo para seguir adelante, por el cual luchan ¿Y acaso sabemos eso?, ¿acaso sabemos de dónde viene la desigualdad? Se puede decir que nosotros como personas, sabiendo el valor de las cosas y el derecho, no hemos podido descifrar nuestra propia naturaleza.  
Hemos cambiado en pensamientos, las cosas que antes no eran normales, ya lo son, y aunque antes se consideraban nefastas, tabús, ahora es una forma en como se ve el mundo, el problema es cuando estás ahí adentro, y las personas con las que antes estabas, y ahora estás, son diferentes, es ahí donde empieza una desigualdad, no por el hecho de poder entrar y ser lo que son, si no por lo que no son, eso lleva a la inseguridad, pero ¿Qué es la igualdad? Para saber bien de lo que hablo, tenemos que saber de ella, la igualdad es la que se centra en cada individuo de la sociedad, que pueda acceder a las mismas oportunidades, compartiendo las mismas condiciones, que tenga las oportunidades de expresarse.
Sin embargo ¿Por qué la igualdad es exigida por los que tienen menos conocimiento de ella? En los años 70 se preguntaron también “¿Cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres?” a lo que un filósofo francés Jeans Jacques Rousseau se interesó por el tema y en respuesta escribió su obra sobre “el origen de la desigualdad en los hombres”. En ella, Rousseau sostiene que la desigualdad social y política no es natural, que no deriva de una voluntad divina y que tampoco en consecuencia de la desigualdad natural entre los hombres. Por el contrario, su origen es el resultado de la propiedad privada y de los abusos de aquellos que se apropian para sí de la riqueza del mundo y de los beneficios privados que derivan de esa época.
La desigualdad  se muestra en todos los ámbito, en la justicia se trata a través de los medios o casos en que la economía pone en juego tu libertad, en que la cultura te obliga a vivir en términos de pobreza y la sociedad te señala.
Es una brecha, es decir, entre más desigualdad halla, menos oportunidades hay de que se dé el crecimiento económico del país, se reduzca la pobreza y entre otros. Esta parte se reconoce como la desigualdad social, en un artículo de la revista de la Semana del 2011 y titulado Desigualdad Extrema da soporte al argumento que consiste en el sistema político es el causante de la desigualdad.
Muchos sistemas rompen las derechos que cada persona tiene, es una Desigualdad Extrema  esta se da en la violencia de género, maltrato infantil, pobreza, salud mental, homofobia, drogadicción, terrorismos, y  más factores hace de este sistema político, un sistema que no funcione como debe, es una brecha entre muchas, que comienza con pequeñas “requisitos” de estudio y trabajo, de la nacionalidad, natalidad. Este pone a todos nosotros como piezas de un juego de ajedrez y parte de lo que te dicen “eres esto, pero queremos esto”. Cuando se cayeron las torres gemelas se dio muchas injusticias, y esto hizo que la “brecha” creciera y ¿Por qué no saber de ella?, a lo que me encontré de ¿Por qué hay guerra en siria? Y decía claramente sobre el problema democrático y económico del país lo que pasaba
“Según Antonio Barrios, especialista en conflictos internacionales, detrás de esta guerra también existe un componente geopolítico importante “porque toda esta problemática inició con la entrada de Estados Unidos a Irak”.
De acuerdo con Barrios, “La presencia de los Estados Unidos en Irak y Afganistán procura encerrar geográficamente hablando a Irán, y se espera que el que siga en este proceso sea Irán. Esto ya sea con la presencia directa de los Estados Unidos o a través de las fuerzas de la OTAN (Organización del Tratado Atlántico Norte), una organización internacional de carácter militar”.
Según Barrios, Siria es un bastión clave de apoyo que ha tenido Irán siempre. “La estrategia lo que dicta es, derrotar primero al más débil -que en este caso es Siria- y después al más fuerte, Irán” dijo Barrios. Para el especialista, todas estas guerras tienen el objetivo de “limpiar el Medio Oriente de regímenes dictatoriales que supuestamente ponen en peligro constantemente a Israel, no en vano Israel quiere realizar ataques unilaterales sobre Irán”.

Es a lo que me refiero de la desigualdad por lo que habla Rousseau sobre que la desigualdad física y natural son establecidas por la naturaleza, que son diferencia de edades, de salud, de fuerzas corporales y de las cualidades del espíritu o del alma, son la desigualdad natural, a lo que asume a la degradación de las capacidades de las personas, del género, a lo que podría llegar ser algo natural, pero toca un poco el lado moral, y son desigualdad moral o política establecidas por los hombres los diferentes privilegios de que gozan unos en perjuicio de otros, como el ser más ricos, más respetados, más poderosos o de hacerse obedecer.
Lo que me hace pensar sobre la discriminación, y la degradación que algunas culturas minimizan a las mujeres, a las personas, y la orientación sexual de algunos, ¿viene del lado moral?, y a mi parecer si lo es, cada cultura da el poder de querer ser respectadas, dar prejuicios a personas que no tienen culpa de ser así, y más cuando se guían por su sexualidad, por sus creencias, y una cultura que se utiliza en forma de excusa para tratar así a las personas, como en el medio oriente con las mujeres, esto deja pensando mucho en la situación en la que están, siendo esta la parte en que digo que es exigida por los que tienen menos conocimiento de ella, sonara difamación, pero la cultura es rica, es hermosa, pero no sabe dar una fina línea a lo de ser persona, rompe mucho la igualdad haciendo prejuicios, ese es el estado no natural del hombre, no crece, no sale del alma, si no de poder y respecto, para nada más hacerse obedecer.
Las causas de una igualdad exigida por personas que tiene menos conocimientos de ella vienen por el sentido de la justicia, y con todo lo anterior pienso eso, las guerras, las discriminaciones y los asesinatos son la desigualdad como una falta de justica; una forma en como el mundo se ha estado moviendo, y es triste saber que no es natural; seria natural tener 10 años y odiar a las niñas por pensar que son muy frágiles, luego tener 13 o 14 y gustarles; natural seria que estuviera en el mejor puesto por mis propios méritos, y no por el de los demás, y cosas tan simples como esas es lo que haría la igualdad una forma natural.

Bibliografía




No comments:

Post a Comment